¿Cuántas cuentas crees que puedes gestionar? ¿Se te hace una montaña gestionar varios perfiles?

Si organizas bien tu tiempo y dispones de herramientas necesarias que te ayudan a optimizarlo,  te sorprenderías el número de perfiles que podrías llegar gestionar.

Ya lo decía Séneca “No es que tengamos poco tiempo sino que perdemos mucho”.

Seguramente tienes la agenda a tope con todo de tareas urgentes e importantes para hacer,  llamadas para atender, comentarios que contestar, incidencias a gestionar, calendarios por hacer…

Te entiendo, pasé por lo mismo que tú en mis inicios: jornadas maratonianas, miles de apuntes, documentos interminables,  empiezas a dejar tus hobbies de lado, dejas colgado aquel curso online que con tanta ilusión empezaste, no tienes tiempo para tí mismo, y lo peor… no tienes tiempo para los tuyos.

Quiero ayudarte con mi método, lo básico que hago sí o sí a diario para no ser una esclava de las redes, disfrutar de mi trabajo y poder ver mi serie favorita en Netflix.

  1. Márcate unos horarios: Para que puedas cumplir con tus tareas al 100%
  2. Revisa las redes de todas la cuentas que gestiones, contesta a los comentarios, etiquetas, menciones…recuerda que eres la voz de las marcas que gestionas y has de tener contenta a la comunidad. No hagas nada más, no abras el correo ni mires las notificaciones del móvil, céntrate en esta tarea y no hagas nada más hasta que la termines. Personalmente el correo lo abro cuando he hecho toda esta revisión, nunca antes.
  3. Revisa tu agenda: Revisa qué tareas diarias tienes que hacer para cada cuenta, y si es posible hazlas por bloques: ejemplo: subir todos los stories de todas las cuentas que gestiones, búsqueda de información, redacción de contenidos…
  4. Cuando empezamos a gestionar redes de manera profesional, tenemos tendencia a focalizar el nº de visitas, en el egagement y en los comentarios que nos dejan los usuarios en los diferentes canales, por lo que perdemos mucho tiempo. Dedícale el tiempo justo y necesario, el hecho de estar 24 horas disponible no te hará  más productivo.
  5. Imprescindible disponer de herramientas para programar publicaciones y así optimizar tu tiempo a diario.
  6. Haz un breve análisis a diario identificando  los logros y los pequeños resultados que vas obteniendo a diario. Esto te hará cumplir todas tus tareas que planificaste para realizar durante la semana. Pero no te relajes, tendrás que estar preparado/a para cualquier imprevisto que surja.
  7. Prepara la tu jornada laboral del día siguiente y echa un vistazo a las tendencias. Examina qué es lo que le gusta a tu audiencia y de lo que habla tu competencia con herramientas adecuadas, como por ejemplo Google Trends.
  8. No seas perezoso/a y empieza a planificar calendarios con tiempo, no quieras correr la última semana del mes, cuenta que deben de revisarlo y darte el ok, por lo que puede demorarse una semana más…empieza a planificar a mediados de mes el contenido del mes siguiente (siempre y cuando dependa de ti).
  9. ¡No pierdas el tiempo! Existen ladrones del tiempo que casi sin darnos cuentas nos consumen un tiempo valioso, identifícalos y… ¡mantenlos a raya!

¡Suscríbete a la newsletter y mantente al día de todas las novedades!